Aplicaciones de las leyes de Newton

Aplicaciones de las leyes de Newton
INTERACCIONES.- Se dice que existe interacción entre dos cuerpos cuando uno ejerce una acción de contacto, o a distancia, etc sobre el otro.
Sobre todo cuerpo que recibe una interacción aparece una fuerza.
Toda interacción crea DOS fuerzas, pero sólo UNA sobre cada uno de los cuerpos que interactúan.
Las interacciones se pueden producir a distancia.
Existen CUATRO grandes tipos: gravitatoria, electrostática, nuclear fuerte y nuclear débil.
Las fuerzas de la interacción gravitatoria y electrostática son de igual dirección y valor, pero de punto de aplicación y sentido distintos. -Tercera Ley de Newton-
Si sobre un cuerpo existe una única interacción nunca estará en equilibrio (la fuerza que se ejerce sobre él hace que se mueva con una aceleración). –
Segunda Ley de Newton-
Un cuerpo sometido a dos interacciones estará en equilibrio si la resultante de esas dos fuerzas originadas sobre él se anulan. Con más de dos interacciones se puede producir el equilibrio si la resultante de todas las fuerzas que se ejercen sobre el cuerpo es cero -se anulan-.
En el gráfico que va a continuación se ve un cuerpo en reposo sobre una mesa. El cuerpo está sometido a dos interacciones:1.-La Masa de la Tierra/ con la masa del lcuerpo y;2.-la de contacto contra la mesa que crea una reacción mormal de esta contra el cuerpo. La primera origina una fuerza gravitatoria sobre el cuerpo y la segunda una fuerza electrostática de contacto también sobre el lcuerpo y opuesta a la gravitatoria.
Reacción Mesa / bloque , debe leerse: reacción de la mesa sobre el bloque.
Puede ocurrir que un cuerpo que se está moviendo con velocidad constante sin estar sometido a ninguna fuerza- partícula libre-, se encuentre de repente sometido a un conjunto de fuerzas cuya resultante sobre él sea nula. Pues bien, en este caso el cuerpo seguirá moviéndose con dirección y velocidad constante igual a la que tenía. - Primera Ley de Newton-
FUERZA DE ROZAMIENTO
La fuerza de rozamiento surge entre dos cuerpos puestos en contacto cuando uno se mueve respecto al otro. Sobre cada uno de ellos aparece una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento.
El valor de la fuerza de rozamineto depende de: tipo de superficies en contacto (ej. madera metal, plástico/granito, etc), del estado de la superficies (pulidas, rugosas, etc)(ej. madera de castaño lijada con lija del 5, acero inoxidable) y de la fuerza de contacto entre ellas.
El valor de la fuerza de rozamineto depende de: tipo de superficies en contacto (ej. madera metal, plástico/granito, etc), del estado de la superficies (pulidas, rugosas, etc)(ej. madera de castaño lijada con lija del 5, acero inoxidable) y de la fuerza de contacto entre ellas.
El tipo y las condiciones de la superficie se representan por un número llamado coeficiente de rozamiento y la fuerza de contacto por N llamada normal de reacción:
Fr(máx)=Coef.roz· N La fuerza de rozamiento no siempre alcanza el valor dado por la fórmula (ese es su valor máximo). En realidad la fuerza de rozamiento cuando se tira de un cuerpo pasa de cero a ese valor máximo y va tomando los valores iguales y opuestos a la fuerza de tracción para neutralizarla. Cuando la fuerza de tracción paralela al plano es mayor que la Fr (máxima), el cuerpo se desliza.
APLICACIÓN PRÁCTICA 1
En el siguiente applet vas a poder ver todas las fuerzas que surgen de las interacciones sobre un bloque situado sobre un plano. Podrás tirar de un bloque con distinta fuerza, variar el ángulo de tracción y ver como surge la fuerza de rozamineto en las diferentes situaciones. También podrás variar la inclinación del plano y ver como varía el valor de la normal de reacción del plano contra el bloque y las demás fuerzas según actúas sobre la animación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario